QUÉ ES LA EYACULACIÓN PRECOZ
La eyaculación precoz es una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio, es por tanto un trastorno de la fase del orgasmo durante la relación sexual. Se trata del problema sexual más frecuente en hombres, afectando a entre el 25 y el 40% de ellos. En los casos más graves, el hombre eyacula antes de la penetración de su pareja o segundos después de hacerlo.
Se dice que un hombre sufre de eyaculación precoz si eyacula antes de que su amante logre un orgasmo en más del 50% de sus relaciones sexuales. Otros sexólogos han definido a la eyaculación precoz cuando un hombre eyacula menos de dos minutos después de la penetración, aunque una encuesta hecha por Alfred Kinsey en los años 50 demostró que 3/4 partes de todos los hombres eyaculan en menos de dos minutos después de la penetración, en más de la mitad de sus relaciones sexuales. Hoy, la mayoría de los especialistas definen a la eyaculación precoz como la falta de control eyaculatorio a tal punto que interfiere con el bienestar sexual y emocional de uno o ambos amantes.
CAUSAS DE LA EYACULACION PRECOZ
En una relación sexual normal, la excitación en el hombre aumenta
progresivamente hasta la fase llamada "meseta", disfrutando de su placer
sexual hasta el momento que de forma voluntaria llega al clímax. El
eyaculador precoz no puede permanecer en la fase de "meseta", sino que
existe una excitación rápida y una eyaculación involuntaria y temprana.
En muchos casos, la eyaculación precoz es un signo de una afección
psicológica (ansiedad, nerviosismo, etc.) o emocional (culpabilidad,
angustia, etc.) y en pocos casos es debido a un trastorno anatómico o fisiológico.
---Causas orgánicas
La eyaculación precoz puede ser consecuencia de infecciones urogenitales de la uretra posterior y de la próstata,
así como de alteraciones de tipo neurológico, trastornos degenerativos,
alteraciones vasculares, fármacos , desequilibrios hormonales y todas aquellas enfermedades que alteran los mecanismos reflejos de la eyaculación. Las afecciones psiquiátricas, como el trastorno bipolar y el trastorno por estrés postraumático,
pueden causar también disfunción sexual. En estos casos, la mejor
recomendación ha sido el conversar abiertamente con el profesional de
salud de preferencia.
---Factores psicológicos y ambientales
Ciertos factores no físicos comúnmente contribuyen a un eyaculación
precoz. Aun cuando los hombres ocasionalmente subestiman la relación que
existe entre su bienestar emocional y un acto sexual satisfactorio, la
eyaculación precoz puede ser causada, temporalmente, por depresión, estrés relacionado con asuntos económicos, expectativas poco realistas sobre su capacidad sexual, una historia clínica de represión
sexual o una falta generalizada de autoconfianza.
---Otras causas
Pueden ser: mensajes antisexuales en la infancia, falta de
información sexual, presión por parte de la pareja, ambiente familiar
problemático, ansiedad, estrés, miedo al fracaso, dificultad en controlar los estímulos. El alcoholismo transitorio suele incrementar la libido
del sujeto, mientras que la acentuada intensidad erótica ocasionada por
el alcoholismo crónico puede venir acompañada de disfunciones sexuales,
como la eyaculación precoz y la disfunción eréctil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario