1. A menos que no se lleven a cabo relaciones sexuales con penetración vaginal, siempre hay riesgo de embarazo si no se emplean métodos anticonceptivos.
2. Sin la debida protección siempre hay riesgo de embarazo, aunque la penetración vaginal no sea profunda.
3. Muchas actividades sexuales no tienen riesgo de embarazo, por lo que no se necesita tomar precauciones especiales: las caricias, besarse, masturbarse mutuamente con o sin ropa, o tener sexo oral . Sin embargo para el sexo oral hay que tener presente que sí hay riesgo de enfermedades de transmisión sexual.
4. A través de la penetración, vaginal y anal, pueden transmitirse enfermedades .
5. La masturbación no perjudica la salud, ni disminuye la potencia sexual.
6. Las reglas irregulares pueden deberse a muchos factores, físicos y psicológicos, pero no a la masturbación.
8. El día exacto de la ovulación puede variar de un ciclo a otro
por lo que no es aconsejable seguir métodos como el del calendario,
también llamado método Ogino o del ritmo. Es más fiable mantener
relaciones sexuales con protección anticonceptiva si lo que se desea es
prevenir embarazos no deseados.
9. Las penetraciones anales no tienen riesgo de embarazo, pero sí de transmisión de enfermedades.
10. Para practicar el coito anal es necesario lubricar convenientemente toda la zona y evitar así que se que se inflame el ano.
11. Tras el acto sexual es posible sentir una inflamación en la vagina, lo que puede deberse a que durante las penetraciones no haya suficiente lubricación, a la falta de excitación o a que las relaciones se prolonguen bastante. Cuando existe dolor es recomendable visitar al ginecólogo, y si las molestias persisten o se agravan acude a él sin dudarlo.
12. El método de "la marcha atrás", por el cual se retira el pene de la vagina antes de eyacular, no previene el embarazo. Antes de que el hombre eyacule sale un poco de esperma del pene erecto, por lo que el riesgo de embarazo sigue existiendo.
14. La píldora del día después
no puede prevenir todos los embarazos, es más efectiva si se usa en las
primeras 24 horas, pero se puede usar hasta 3 días después de haber
tenido relaciones sexuales sin protección, aunque su efectividad será
menor. Si se tienen relaciones sexuales y existe riesgo de embarazo
puede tomarse la píldora del día después, pero hay que tener en cuenta
que no conviene abusar su toma y que no previene las enfermedades de
transmisión sexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario